Amig@s blogueros y/o fashionistas. Hoy os voy a dar una charla. O información reveladora, según como se mire.
Vintage NO es una palabra francesa y NO se pronuncia "vintash".

Vintage es una palabra inglesa. Viene del latín vindemia a través del francés vendage (vendimia), pero vintage, que significa antiguo o retro, es una palabra inglesa de toda la vida de Dior y se pronuncia "víntidj" (transcrito fonéticamente es /’vɪntɪdʒ/).
¿Lo sabíais? ¿Lo decís bien?
Sabía que era una palabra inglesa pero no su procedencia del latín. Gracias por la clase magistral, muy instructiva.
ResponderEliminarYa...yo, como vivo en Suecia, que está super angloinfluida, sí la digo en inglés, pero siempre que voy a España escucho que la gente la pronuncia en francés y no deja de sorprenderme...
ResponderEliminarY ni siquiera eso, Démo, en francés se diría /vantádj/.
ResponderEliminarSaluditos desde La Mancha. ;)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarjajaja Hablo mal y no me había dado cuenta!!!Que mala pata! Yo siempre digo vintage como si fuera del francés! Un besito mágico!
ResponderEliminarSuena distinto, es verdad.
ResponderEliminarCreo que otras palabras inglesas com fashion, también las pronunciamos como vintage.
Yo sí que sabía que era una palabra inglesa que viene de vendimia, pero me temo que la pronuncio mal... es lo que pasa siempre, que como te acostumbres a pronunciar algo de una manera después te suena rarísimo, aunque sea lo correcto. Es como por ejemplo Spiderman, lo decimos tal cual se lee y no "espairderman" jajajaja
ResponderEliminarPero bueno, practicaré a pronunciar bien vintage para cuando vaya a Londres en octubre, que creo que será la palabra que más utilice allí en mis rutas de shopping jajajaja
Fashion, ejemplos como el de spIperman hay cientos. Para los que vivimos como yo en paise donde nada se dobla y el nivel de inglés es bastante bueno, no deja de ser chocante.
ResponderEliminarNadie dice "Meitrix", "McGaiver" o "Shadé", sino el españolicismo de los mismos.
Interesante, cuanto menos...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo vivo en Francia y nunca la he oido a nadie pronunciarla /vintash/ creo que es más de la lengua española.Si fuera francesa se pronunciaria /VAN -/ que es como pronuncian la IN en francésSi conocía la pronunciación correcta , la carrera me obliga a ello.
ResponderEliminarHola anita no tenia ni idea todos los dias son dias de aprender espero que lo estes pasando muy bien
ResponderEliminarentonces como se pronuncia... soy malisima pa los idiomas, o si no lo mejor decir retro o antiguo y punto XD
ResponderEliminarhttp://laagujadelasenoritamandarina.blogspot.com/
por cierto no se si conoces mi blog de costura.. pica aki
ResponderEliminarhttp://laagujadelasenoritamandarina.blogspot.com/
No lo sabía pero como es una palabra que no utilizo pues no había posibilidad de pronunciarla mal ;)
ResponderEliminarOle ahí mi niña, ya estaba yo harta de que me corrigieran.
ResponderEliminarMil besos, mi Anita guapa.
XXXXXXXXXXXXXXXx
Jo..! pues yo era de las que creia que venia del frances y la pronunciaba mal.. pero creo que me va a costar horrores decirla bien... cuando te acostumbras a algo... uf..!! vaya tela!! pero gracias por informarnos!!
ResponderEliminar;-)
pues yo tb la decia mal, y a ver si la digo bien ahora....
ResponderEliminargracias!!!
http://yoymiscosotas.blogspot.com/
Sabía que era una palabra inglesa, y que se pronunciaba así, pero es cierto que la gente la pronuncia "vintash". En Italia se ríen mucho de los españoles por nuestra forma de leer cosas como "spiderman", "bugs bunny", etc.
ResponderEliminarpues yo no sabía como se decía, pero tampoco encontraba en ningún lado como pronunciarla y cuando lo decía pues me daba vergüenza. Temo que diciendo, como antes, vintash, me entendia poca gente, pero si lo digo como es, menos...Creo que voy a utilizar retro...je,je
ResponderEliminarlo leí el otro día en "El pais de las tentaciones" y me quedé a cuadros,siempre lo he pronunciado en francés,está bien aprender de los errores..que se venda bien el producto,despliega todos tus encantos nueriles,estamos seguras de que triunfarás!!jaja.besos
ResponderEliminarjuas, yo siempre lo he dicho tal como se lee en español, un poco en plan risa (Vin-ta-ge, hala!), y un poco en plan 'no doy para más', aunque siempre he preferido el clásico adjetivo 'viejuno', que me va más!
ResponderEliminarbesos
Si, ya me la sabía.
ResponderEliminarMe costó un poco, lo tuve que escribir como 100 veces mientras repetía... V iiiiiiiin taaaaaaaaaaageeeee
Lorena, espero que hayas repetido viiin - tiiiiiich, si no, mal vamos!
ResponderEliminar¿Y no tiene ninguna relación con "vintage", que en francés significa "de los años 20"? ¿En serio? Porque entonces mi profesora de francés de la escuela de idiomas (nativa), no tiene ni puñetera idea...
ResponderEliminarNo sé por qué, pero tengo la sensación de que los yanquis se la quieren apropiar... De hecho, he oído mil veces a Olivia Palermo (por poner un ejemplo, con éso me refiero a angloparlantes de toda la vida, vamos) pronunciándola como se supone, según lo que has puesto, se haría en francés...
Anónimo, ¿cómo lo pronuncia tu profe de francés: VANTÁSH (...más o menos :P)?
ResponderEliminarSi lo dice así, ha adoptado las reglas de fonética francesa, y estaría bien para un francés, sería como si aquí dijésemos VINTAGE, pronunciado tal cual, con nuestra fonética española.
Lo que no tiene sentido es que digamos VINTÁSH, que es pronunciarlo como palabra extranjera pero ni es la pronunciación inglesa ni sería la francesa, no?
Muchas gracias por comentar! :)
A ver... la profe de francés tendrá mucha idea, pero vintage (en francés) viene del vino, un vino que era bueno y por eso se dejaba en la barrica alrededor de 20 años (de ahí vintage, una mezcla entre vendage, que en francés antiguo significaba vedimia, y vingt ans) De hecho vingt ans se traduce como 'veinte años' no como los años veinte, que sería algo como 'des années 1920' o 'des années 20'. Así pues, que la palabra venga del francés no lo discute nadie, como que antes viniera del latín, pero el uso actual de la palabra proviene del inglés (que cuenta con muuuchas palabras procedentes del francés, también sea dicho). En fin, a los diccionarios Larousse y Cambridge me remito...
ResponderEliminarAh!! Gracias por la aclaración!! Es posible que yo lo entendiese mal... Y sí, mi profe lo pronuncia así, tal cual!!
ResponderEliminar